miércoles, 20 de octubre de 2021

Cuento: "El mono y el yacaré" Autor: Gustavo Roldán

A la orilla del río, mientras tomaba agua, el monito escuchó los rugidos del yaguareté.

La única salvación estaba en cruzar el río, pero el monito no sabía nadar.

Y el río era hondo a más no poder.

Ahí estaba, sin saber qué hacer, cuando vio que se acercaba el yacaré.

El yacaré era todavía más peligroso que el tigre. Tenía una boca más grande y más dientes que el tigre. Era más peligroso que el tigre.

Y cada vez se acercaba más.

—A usted lo estaba esperando, amigo yacaré.

—¿Para qué me esperabas? ¿No sabés lo peligroso que es estar cerca de mí?

—Para contarle lo que dicen mis hermanas. Tengo tres hermanas muy lindas que siempre lo nombran.

—¿Qué dicen?

—Dicen que tiene la boca chiquita, que tiene la piel muy suave, que tiene los ojos muy dulces, y les gusta mirarlo cuando usted está tomando sol en la otra orilla del río.

—¿Tus hermanas viven en la otra orilla?

—Sí, y si quiere, ya mismo vamos para allá y se las presento.

—No perdamos tiempo. Subite a mi lomo, así tus hermanas ven cómo te llevo y vos me las presentás.

El monito pegó un salto más que rápido, porque ya oía el rugido del yaguareté que estaba llegando al río.

El yacaré se largó al agua y comenzó a nadar.

—Contame de nuevo qué dicen tus hermanas.

—Que usted tiene una boca chiquita, que tiene los dientes más parejos y blancos y que tiene una piel lisa que debe ser muy suave.

—¿Las tres dicen eso?

—Sí, sí, las tres –dijo el monito, suspirando aliviado porque ya lo veía al yaguareté llegando a la orilla del río.

—¿Y las tres son muy lindas?

—Muy lindas, así dicen todos, pero ellas sólo piensan en usted.

—Bueno, ahora me van a conocer. Y yo voy a elegir una para que sea mi esposa. La más linda voy a elegir.

—La que usted prefiera, amigo yacaré.

Y siguieron nadando.

Dos veces más el monito tuvo que repetir lo que decían sus hermanas, y lo que más le gustaba al yacaré era que decían que tenía la boca chiquita.

Y siguieron nadando hasta llegar hasta la otra orilla.

El monito saltó a tierra y le dijo:

—Ahora espéreme aquí, que las voy a buscar para que vengan a conocerlo. Usted quédese tomando sol hasta que volvamos. Y dio un salto, se trepó a un árbol y se perdió en el monte.

El yacaré se quedó tomando sol en la orilla del río.

Y ahí está todavía, esperando. Por eso los yacarés siempre están siempre tendidos a la orilla del río. Están esperando que vuelva un monito trayendo a sus tres hermanas, para elegir a la más buena moza.


 

 Ediciones Colihue | El mono y el yacaré | Gustavo Roldán | 950-581-479-8

 

miércoles, 13 de octubre de 2021

TODO LO QUE APRENDÍ SOBRE DRAGONES - Por Roberto Giaccaglia -


¿Y si uno soñara con una rosa y al despertar encontrara en su mano esa rosa?

Me enteré de que los dragones son capaces de semejante proeza, de que sus sueños son materia, algo que se toca, que permanece, que está, que se siente. Me enteré de que los dragones son los creadores de este mundo, de las cosas que hay en él, me enteré de que soñaron flores y hubo flores, poemas y hubo poemas. De que el sol que sigue a la lluvia es el sueño de un dragón harto de mojarse, de que la lluvia que sigue al sol es el sueño de un dragón que quiere salir a cantar bajo el agua. Y de que las cosas feas de este mundo son pesadillas de dragón, descuidos, quizá por una comida que le cayó mal, o porque tuvo un mal día, porque no jugó con su dragona por ejemplo. Y de que las cosas feas de este mundo se borran como se borran las pesadillas, dándose vuelta en medio del sueño, no prestándoles atención, haciéndolas desaparecer poniendo los sentidos en otro lado.

Y me enteré de que los días negros donde todo sale mal son días en los que un dragón sufre en su sueño sin poder despertarse, por una comida que le cayó mal o porque no jugó con su dragona, que el sol palidece entonces, que sobreviene el eclipse, que vemos todo de un color tétrico, que nada se aclara ante nosotros, que no hay futuro porque el dragón tiene una pena, no sabe qué hacer, dónde pararse, por qué seguir, cómo.

Y también supe que la hora del amor es la hora de los cuentos, porque la palabra es creadora y porque nada existe si no se nombra y porque crear es amor. No lo digo yo, lo dicen los dragones, que por lo general charlan de a dos, que por lo general se sienten bien si son dos y juegan, a crear: se cuentan cosas y las cosas van naciendo a su alrededor. Sin darse cuenta, por ejemplo, crearon al hombre, nombrando cosas, nombrando otras cosas en realidad, poniéndoles nombres a sus ideas, a su imaginación. El hombre fue entonces un descuido de dragón. Como tal, como descuido que es, el hombre no cree en el poder de la palabra, así que piensa que no es suficiente nombrar para que algo nazca. De ahí todos sus problemas: no tiene ni idea del mal que es capaz de hacer por el simple hecho de hablar. O de callarse.

Dragona, dice un dragón, si uno imagina debe atenerse a las consecuencias. Así que una vez creado el hombre, lo dejaron, para que hablara y hablara y sin darse cuenta hiciera y se metiera en sus problemas. O no hiciera nada. Mientras, crearon monos, yacarés, garzas y lagunas. En parte, según dijeron, para poder comparar. Se ve que el hombre, en eso, ya estaba haciendo sus ciudades, sus autos, sus torres, sus escondites.

Y me enteré de que los dragones lloran. Y que cuando lloran no se dejan ver, no quieren que nadie sienta la pena que ellos son capaces de sentir. ¿Lloran acaso por sus errores? ¿Lloran acaso por sus elecciones? ¿Lloran acaso por lo que dijeron sin darse cuenta? ¿Lloran acaso por lo que hicieron sin querer hacerlo? Nadie lo sabe. Son cosas de dragones nomás. Lo único que sé es que por el llanto del dragón crecen los ríos, los mares, se agitan las aguas, y que todo puede inundarse. No hay llanto que dure para siempre, pero de algunos puede quedar un recuerdo eterno.

Por suerte, también pude saber que los dragones se divierten bastante seguido. Es más, lo suyo, en esencia, es divertirse, pasarla bien, jugar, bailar, crear, charlar, soñar, asuntos todos bastante parecidos para un dragón, que en suma pueden resumirse en uno solo, para el que no tengo palabras todavía. Lo que más se acerca a todo ello es la usual práctica de a dos que realizan dragón y dragona: el baile de las sombras. A veces el juego empieza de una manera digamos equívoca: cuando la dragona, de buenas a primeras, dice algo como “Quiero pelear dragón”. Entonces empieza un extraño juego de hacerse mal en broma. La pelea es divertida, deja sus marcas, pero es inofensiva. Y terminan bailando, en el cielo, bien arriba, ajenos a todo. Por ejemplo, a las flores que florecen abajo, en el suelo donde ellos hacen sombras.

Y supe además que los dragones no creen en el mañana. Me pregunté entonces si no residiría ahí mismo, en esa desconfianza, su felicidad. No acaparan, por ejemplo, y no acaparar es creo yo, paradójicamente, un reaseguro de la felicidad. Ellos dicen sirenas y lanzan las sirenas a las aguas. Unicornios y aparecen unicornios trotando por ahí. No se guardan nada. No piensan en algo como “A ver… esta palabra la digo mañana, o pasado, o el año que viene”. Ellos tienen ganas de que las cosas sean hoy, siempre. Para ellos el presente es un lugar perpetuo. Y el ayer es, si acaso, algo vivido por otro. Algo que ya no es o que en realidad no fue nunca.

Y como los dragones no guardan nada, se permiten el supremo arte del hallazgo, que a su vez no consiste más que en el supremo arte de la búsqueda. Por ejemplo, los dragones saben que en las montañas hay secretos, esos secretos son tesoros. También existen en las islas desiertas, en el fondo del mar, en las cuevas, entre las flores, bajo los hielos del norte. El dragón busca y busca y encuentra, siempre. Se presume que a veces hace trampa: el dragón dice “allí hay un tesoro” y entonces va y lo encuentra. Pero eso no importa. Lo lindo es salir a buscarlo. Cuando lo encuentra, perlas, piedras preciosas, cosas que brillan, lo muestra a su dragona y después lo tira por ahí, para que otro dragón salga a buscarlo. El tesoro vuelve a ser un secreto, y la búsqueda empieza de nuevo.

Lo mismo les pasa con los rompecabezas. A los dragones les encantan, pero no los terminan nunca. Los empiezan a armar y cuando están a punto de concluirlos ponen una pieza equivocada a propósito. Se auto boicotean. Son sus propios saboteadores. La cuestión es jugar. Saben que si ganan el juego se termina.

Y supe que para los dragones hay un amor, o mejor dicho un gusto, sí, un gusto, inexplicable: el fuego. Arman enormes piras por el placer de encenderlas y ver luego las llamas de colores cambiantes bailar en medio de la nada. Se quedan contemplando y soñando despiertos. Hay algo allí, en los colores, en el brillo, que los atrapa irremediablemente. Tal vez nada más porque es su propia creación. Son vanidosos sin saberlo. No son vanidosos entonces.

Por eso es, justamente, por falta de vanidad, que viven asombrándose. Todo lo que ven les provoca algo, tanto lo que no conocen como lo que se saben de memoria. Siempre hay una mirada nueva en el dragón. La flor que vieron ayer hoy es otra flor, y así, tal vez por culpa del sol, que ayer brillaba menos, o del cielo, que hoy está más azul, por ejemplo, pero no importa: es otra, es distinta, es nueva. En realidad saben todo. Pero enfrentan al mundo como si lo desconocieran.

Creían, por caso, que ellos no tenían forma de dragón, sino de jaguar. O de golondrina. O de lo que les gustara. Hasta que a uno se le ocurrió decir la palabra “espejo”. Y entonces se vieron reflejados en los ríos, en los charcos, en los lagos y cosas así. Se pusieron pues a pensar qué era eso, su propia imagen. Algo que no siempre obedece, pensaron. Y la idea les divirtió tanto que se pusieron más felices que antes, cuando se creían jaguares o golondrinas.

Ah, pero hay un miedo en el dragón: el dragón le teme a su sombra. Es que no hay nada que pueda volar tan alto y tan rápido. Saben que es un miedo tonto, pero igual, por las dudas, tienen sus reparos hacia eso que los acompaña siempre. No vaya a ser que algún día los deje.

Bueno, en realidad hay algo más a lo que el dragón teme: la falta de amor. Lo sé porque conozco la bendición de dragón y también la maldición de dragón. Los dragones son capaces de bendecir y también de maldecir. Para lo primero hablan de la frescura cuando tengas calor y del calor cuando tengas frío, pero que siempre te acompañe el amor, porque sin él te quemarás al fresco y te congelarás frente al fuego. Para lo segundo, para maldecirte, obligan a tus enemigos a apartarse de tu camino, que nunca te falte comida, que no conozcas qué es eso que llaman dolor… pero que no sepas nada del amor. Pueden ser terribles los dragones.

Y sé que las explicaciones en torno al enamoramiento o a cualquier asunto insondable son vanas. Los dragones no piden explicaciones nunca acerca de esto, ni siquiera se lo preguntan a sí mismos. Es que en realidad todas las explicaciones en torno a cualquiera de los hechos o cosas a los que rodea el misterio son habladurías, palabras con las que pasar el tiempo, seguir creando historias, suposiciones. Los dragones saben que sólo basta abrir los ojos para develar ciertas cosas. Quedarse quietos y abrir los ojos. El mundo se descubrirá ante nosotros. Esto también lo sabía Kafka, para quien los dragones eran insectos. Pero no creo que a los dragones les importe.

Pero quizá lo que más me gusta de los dragones es que aman las cosas inútiles. Ven el mundo a través de los agujeros de una hoja seca y esa hoja se transforma para ellos en un objeto de incalculable valor. Escribir es ver el mundo a través de los agujeros de una hoja seca.

El dragón ama las formas. De ahí que se creyera jaguar, por ejemplo, porque el jaguar es bello. No sabe lo que el jaguar significa, lo que el jaguar esconde en sus manchas, pero ama lo que ve a simple vista. No va mucho más allá. El dragón es un artista, no un crítico. El dragón gusta de conversar por el sonido de las palabras, no por lo que éstas dicen. Pregunta por ahí sobre cosas que conoce de sobra, nada más que para escuchar cómo las dice el pájaro, cómo las dice el león. Disfruta de los matices el dragón. Cuando los otros hablan sobre lo que él ya sabe, los deja hablar tranquilos y asiente siempre. Saben que así hablan más. Los escucha y disfruta. De lo que hablan ya sabe, pero la música de las palabras lo sorprende siempre.

Y mientras el dragón canta, charla, baila, sueña, inventa, el hombre, una de sus creaciones, un accidente según él, algo que pasó, sigue en lo suyo, que las más de las veces poco y nada tiene que ver con lo que al dragón le gusta. El jaguar le propuso en repetidas ocasiones al dragón comerse al hombre. Pero el dragón siempre le contesta lo mismo: esa solución es una trampa. Porque es una solución de hombre.

Todo lo que aprendí sobre dragones debo agradecérselo a la infinita gentileza de Gustavo Roldán, escritor chaqueño, carpintero y aprendiz de mago, y de Luis Scafati, dibujante y pintor mendocino. Ambos, el primero con una máquina de escribir, y el segundo con un plumín y tinta china, compusieron en 1997 un libro maravilloso, Dragón. Así de simple, Dragón. Una palabra para crearlo todo.



 

 

 Libro Dragon Gustavo Roldan Ilustraciones Luis Scafati | Mercado Libre

 

 

jueves, 7 de octubre de 2021

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Este día promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América.

Este día promueve la reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América.
 


 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural | Argentina.gob.ar 

 

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural es una oportunidad para reflexionar críticamente sobre el pasado americano, las luchas y resistencias de quienes defendieron con su vida la supervivencia de las culturas nativas, y su relación con el presente. Se trata de aproximarnos a la heterogénea y cambiante identidad americana y revalorizar el lugar de las mujeres en nuestras sociedades. La interculturalidad es parte constitutiva de una sociedad basada en el reconocimiento entre iguales y una de las premisas más importantes de la Ley de Educación Nacional, sancionada en 2006.  

En la Argentina, de acuerdo con el último censo nacional de población, hogares y viviendas (2010), 402.921 personas se autoidentifican como indígenas o bien se reconocen descendientes en primera generación. Se registran oficialmente 31 pueblos indígenas y 870 comunidades indígenas con personería jurídica, y se hablan cerca de 18 lenguas originarias. Según leemos en los escritos plurilingües de docentes, alumnas, alumnos y miembros de pueblos originarios reunidos por la colección «Con nuestra voz», del Ministerio de Educación de la Nación (2015),

«[estas lenguas están] atravesadas por siglos de persecución, discriminación y desigualdad […] Antes de que esta tierra en la que vivimos fuera Argentina, de que fuera virreinato, de que llegaran los españoles, aquí vivían una multiplicidad de pueblos con diversas formas de organización, adaptación al entorno y relaciones entre sí. Hacían uso de diversas lenguas; en muchos casos, además de la suya, hablaban la de sus vecinos para poder intercambiar productos o conocimientos. Esta diversidad cultural y lingüística fue perseguida desde la Conquista […] En Argentina, el proceso de formación del Estado hacia fines del siglo XIX implicó que la nación debía constituirse de manera homogénea a partir de una cultura, una religión y una única lengua»

Así, estas lenguas (que no tenían escritura porque solo se transmitían por medio de la oralidad de una generación a otra) se prohibieron para imponer una única: el castellano. Pese a esto, muchas continúan hablándose y enseñándose a las nuevas generaciones. 

Los pueblos indígenas, como parte constitutiva del Estado argentino, luchan por la ampliación y efectivización de sus derechos, la participación con identidad y la organización territorial. En las últimas décadas —y tal como sucede en el conjunto de Latinoamérica—, la Argentina ha visibilizado con intensidad su carácter multilingüe y pluricultural, con independencia de la proporción demográfica que representen las poblaciones indígenas en el conjunto del país. 

En el contexto del proceso de revitalización identitaria y de lucha por los derechos de los pueblos indígenas el papel de las mujeres se destaca particularmente. No solo porque en muchos casos asumen la representación de sus comunidades sino también por su rol en la transmisión de saberes ancestrales dentro de estas. Las mujeres han actuado como transmisoras culturales y se han transformado en interlocutoras importantes en la comunicación con el resto de la sociedad. 



 

Texto N.º 1 del Taki Ongoy 

Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en el que nuestros dioses velaban por nosotros. No había enfermedad entonces, no había pecado entonces, no había dolores de huesos, no había fiebres, no había viruela, no había ardor de pecho, no había enflaquecimiento. Sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos. Pero ese tiempo acabó, desde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus horrorosos perros cazadores, sus sanguinarios perros de guerra de ojos extrañamente amarillos, sus perros asesinos. 

Bajaron de sus barcos de hierro: sus cuerpos envueltos por todas partes y sus caras blancas y el cabello amarillo y la ambición y el engaño y la traición y nuestro dolor de siglos reflejado en sus ojos inquietos nada quedó en pie, todo lo arrasaron, lo quemaron, lo aplastaron, lo torturaron, lo mataron. Cincuenta y seis millones de hermanos indios esperan desde su oscura muerte, desde su espantoso genocidio, que la pequeña luz que aún arde como ejemplo de lo que fueron algunas de las grandes culturas del mundo, se propague y arda en una llama enorme y alumbre por fin nuestra verdadera identidad, y de ser así que se sepa la verdad, la terrible verdad de cómo mataron y esclavizaron a un continente entero para saquear la plata y el oro y la tierra. De cómo nos quitaron hasta las lenguas, el idioma y cambiaron nuestros dioses atemorizándonos con horribles castigos, como si pudiera haber castigo mayor que el de haberlos confundido con nuestros propios dioses y dejado que entraran en nuestra casa y templos y valles y montañas. 

Pero no nos han vencido, hoy, al igual que ayer todavía peleamos por nuestra libertad.

 

 

Texto N.º 1 del Taki Ongoy 

Hubo un tiempo en el que todo era bueno. Un tiempo feliz en el que nuestros dioses velaban por nosotros. No había enfermedad entonces, no había pecado entonces, no había dolores de huesos, no había fiebres, no había viruela, no había ardor de pecho, no había enflaquecimiento. Sanos vivíamos. Nuestros cuerpos estaban entonces rectamente erguidos. Pero ese tiempo acabó, desde que ellos llegaron con su odio pestilente y su nuevo dios y sus horrorosos perros cazadores, sus sanguinarios perros de guerra de ojos extrañamente amarillos, sus perros asesinos. 

Bajaron de sus barcos de hierro: sus cuerpos envueltos por todas partes y sus caras blancas y el cabello amarillo y la ambición y el engaño y la traición y nuestro dolor de siglos reflejado en sus ojos inquietos nada quedó en pie, todo lo arrasaron, lo quemaron, lo aplastaron, lo torturaron, lo mataron. Cincuenta y seis millones de hermanos indios esperan desde su oscura muerte, desde su espantoso genocidio, que la pequeña luz que aún arde como ejemplo de lo que fueron algunas de las grandes culturas del mundo, se propague y arda en una llama enorme y alumbre por fin nuestra verdadera identidad, y de ser así que se sepa la verdad, la terrible verdad de cómo mataron y esclavizaron a un continente entero para saquear la plata y el oro y la tierra. De cómo nos quitaron hasta las lenguas, el idioma y cambiaron nuestros dioses atemorizándonos con horribles castigos, como si pudiera haber castigo mayor que el de haberlos confundido con nuestros propios dioses y dejado que entraran en nuestra casa y templos y valles y montañas. 

Pero no nos han vencido, hoy, al igual que ayer todavía peleamos por nuestra libertad. 

 

 

"Efemérides: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre) - Canal Encuentro" en YouTube Segundo Ciclo

 


 


Ver "12 de Octubre" en YouTube Segundo Ciclo

 


 



La asombrosa excursión Zamba con los pueblos originarios Primer Ciclo.

 


 

 

Ver: "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" - Canal Pakapaka

 


 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Cuento: "Pata de dinosaurio" Autora: Liliana Cinetto

Pata de dinosaurio - Liliana Cinetto 




EN EL NIDO DE MAMÁ PATA APARECIÓ UN HUEVO GRANDOTE, RARO, DE COLOR GRIS…

—SEGURO ES UN HUEVO DE CISNE —DIJO MAMÁ PATA, QUE CONOCÍA DE MEMORIA LA HISTORIA DEL PATITO FEO. PERO CUANDO SE ROMPIÓ EL CASCARÓN NO APARECIÓ NI UN CISNE, NI UN PATITO FEO, NI UN PATITO LINDO IGUAL A SUS DIEZ HIJITOS RECIÉN NACIDOS, SINO…




…UN DINOSAURIO.


MAMÁ PATA CASI SE DESMAYA AL VERLO. PORQUE ERA VERDE, TENÍA ESCAMAS ÁSPERAS Y DIENTES ENORMES Y PUNTIAGUDOS.

SE QUEDÓ CON EL PICO ABIERTO POR LA SORPRESA.

ES QUE NO TENÍA IDEA DE QUÉ CLASE DE BICHO ERA ESE PORQUE NO SE MENCIONABA NADA PARECIDO EN LA HISTORIA DEL PATITO FEO.




—MIRE, NO LO TOME A MAL, PERO YO CREO QUE ACÁ HAY UN ERROR —LE EXPLICÓ MAMÁ PATA, QUE ERA REALMENTE MUY AMABLE.

EL DINOSAURIO EMPEZÓ A LLORAR. ENORMES ERAN SUS LÁGRIMAS (PORQUE ERAN, CLARO, LÁGRIMAS DE DINOSAURIO).

LLORABA TANTO QUE SE FORMÓ UN CHARQUITO A SUS PIES Y LOS DIEZ PATITOS APROVECHARON PARA NADAR AHÍ.

A MAMÁ PATA LE DIO NO SÉ QUÉ VERLO LLORAR. ES QUE ELLA TENÍA BUEN CORAZÓN (NO COMO LA DEL CUENTO DEL PATITO FEO).

Y AUNQUE EL DINOSAURIO FUERA UN DINOSAURIO, TAMBIÉN ERA UN BEBÉ Y ESTABA PERDIDO. Y SOLITO.

Y ELLA ERA UNA MAMÁ, AUNQUE FUERA UNA MAMÁ PATA.




—BUEH… BUEH… NO SE PONGA ASÍ —LO CONSOLÓ MIENTRAS LE DABA UNA PALMADITA EN EL LOMO CON EL ALA DERECHA— QUÉDESE NOMÁS.

Y SE LLEVÓ A LOS DIEZ PATITOS Y AL DINOSAURIO AL LAGO, PARA LA PRIMERA CLASE DE NATACIÓN. (EN REALIDAD, SOLO TUVO QUE ENSEÑARLE A NADAR AL DINOSAURIO, PORQUE LOS OTROS YA HABÍAN APRENDIDO EN EL CHARQUITO DE LAS LÁGRIMAS).




—NADA DE BURLARSE DE ÉL —LES ADVIRTIÓ MAMÁ PATA A SUS HIJOS EN CUANTO SE METIERON AL AGUA, Y ES QUE ELLA RECORDABA PERFECTAMENTE LO QUE PASABA EN LA HISTORIA DEL PATITO FEO.

Y LOS PATITOS NO SE BURLARON, AL CONTRARIO, AYUDARON AL DINOSAURIO QUE, POR MÁS QUE PATALEABA, NO LOGRABA MANTENERSE A FLOTE Y SE HUNDÍA A CADA RATO.

—ASÍ, ASÍ… MUY BIEN —LO ALENTABA MAMÁ PATA—. AHORA UNA BRAZADITA PARA ACÁ Y OTRA PARA ALLÁ… PRONTO LE VA A SALIR PERFECTO. ES CUESTIÓN DE PRÁCTICA.




TAMPOCO SE BURLARON LOS OTROS ANIMALES DE LA GRANJA. MAMÁ PATA NO SE LOS PERMITIÓ.

—CADA UNO ES COMO ES —LO DEFENDIÓ AL DINOSAURIO, CUANDO ALGUNOS LO MIRARON TORCIDO.

NADIE DISCUTIÓ, PORQUE NADIE QUERÍA SENTIR SUS PICOTAZOS. MAMÁ PATA ERA BRAVÍSIMA CUANDO SE ENOJABA.




MUY PRONTO EN LA GRANJA SE ACOSTUMBRARON A VER PASAR A MAMÁ PATA CON SU FAMILIA.




Y A VERLOS ACURRUCADOS BAJO SUS ALAS, CUANDO LLOVÍA, CUANDO HACÍA FRÍO, CUANDO TENÍAN SUEÑO O CUANDO ELLA LES CONTABA HISTORIAS COMO LA DEL PATITO FEO, BAJO LA LUZ DE LA LUNA.




A VECES EL DINOSAURIO SE PONÍA TRISTE AL VERSE REFLEJADO EN LAS AGUAS DEL RÍO, PORQUE SE COMPARABA CON LOS PATITOS, ENTONCES MAMÁ PATA LE DECÍA:

—NO, USTED NO SE PARECE A ELLOS, PERO TAMBIÉN ES PRECIOSO.




ES CIERTO QUE A MAMÁ LE COSTÓ CRIAR AL DINOSAURIO.

TUVO QUE ENSEÑARLE BUENOS MODALES.

Y ENSEÑARLE A COMER

Y A NO JUGAR BRUTO…

Y NO SIEMPRE LE ENTENDÍA PORQUE AL DINOSAURIO LE COSTABA HABLAR O PRONUNCIAR CUAC.




PERO CRIAR A LOS DIEZ PATITOS TAMBIÉN LE DIO TRABAJO.

UNOS HACÍAN CAPRICHO, VARIOS PELEABAN, MUCHOS ERAN DORMILONES, OTROS NO QUERÍAN PEINARSE LAS PLUMAS.

Y ADEMÁS EL DINOSAURIO APRENDIÓ TODO ¡O CASI TODO, PORQUE NUNCA LLEGÓ A SER UN GRAN NADADOR! Y ERA BUENAZO Y TAN CARIÑOSO.

Y SI SE EQUIVOCABA O HACÍA LÍO, SABÍA PEDIR DISCULPAS.

MAMÁ PATA ESTABA ORGULLOSA DE ÉL.

POR ESO EL DINOSAURIO NUNCA TUVO QUE IRSE A VIVIR LEJOS COMO LE PASÓ AL PATITO FEO. PORQUE SI VENÍA ALGUIEN QUE NO ERA DE LA GRANJA Y PREGUNTABA QUIÉN ERA ESE FORTACHÓN…

MAMÁ PATA RESPONDÍA:
ESTE… ES MI HIJO.

- ESTE ES MÍ HIJO!



FIN

 

jueves, 9 de septiembre de 2021

Domingo Faustino Sarmiento - 11 de septiembre – Día del maestro

El 11 de septiembre de 1888 moría en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. En su honor, en esta fecha se conmemora el día del maestro. Para recordarlo hemos elegido un fragmento del libro Manual de zonceras argentinas, de Arturo Jauretche, donde reflexiona sobre su condición de alumno modelo y su asistencia perfecta a la escuela.

El niño que no faltó nunca a la escuela

Autor: Zoncera N° 17 del libro Manual de zonceras argentinas de Arturo Jauretche.

La imagen del niñito Domingo Faustino Sarmiento que usted lleva metida adentro, es la de una especie de Pulgarcito con cara de hombre, calzado con grandes botas y cubierto con un enorme paraguas, marchando cargado de libros bajo una lluvia torrencial. (Los niños sanjuaninos son los únicos a quienes esta imagen no impresiona, pues saben que jamás llueve en San Juan durante “el período lectivo” como dice la prestigiosa “docente” doña Italia Migliavacca. Más bien a San Juan le da por los temblores y los terremotos).

¿A quién no le han machacado en la edad escolar cuando uno prefería quedarse en la cocina junto a las tortas y al maíz frito en los días lluviosos, conque Sarmiento nunca faltó a clase así lloviera, nevara o se desataran huracanes?

Lo dice el mismo niño modelo en Recuerdos de Provincia: “Desde 1816, fecha en que ingresé en la escuela de primeras letras, la Escuela de la Patria, a la edad de cinco años, asistí a ella durante nueve regularmente, sin una falta”.

Esta es una de las virtudes del niño modelo que más ha torturado a la infancia argentina hasta la aparición de la nueva ola de niños malos (“revisionistas”). “¡Nueve años sin una falta a la escuela de primeras letras!”, comentan estos malvados. Y agregan ante el contrito magisterio: “¡Flor de burro el tal niño modelo para pasarse nueve años aprendiendo las primeras letras! ¡Y después lo critican a uno si repite el grado!”.

Conviene poner las cosas en su lugar.

El mismo niño modelo nos dice que en 1821, a los seis años de su ingreso en la escuela de primeras letras fue llevado al Seminario de Loreto de Córdoba, con lo que los nueve años de  asistencia perfecta que nos cuenta quedarían reducidos a seis.

¿Volvió el niñito modelo a la escuela primaria por tres años después del rechazo en el Seminario?

Es indiscutible que una asistencia escolar perfecta de seis años a la escuela de primeras letras es una dosis excesiva hasta para un niñito un poco tarado. Mucho más si se trata de nueve. Y Sarmiento era un niño precoz. También lo dice en Recuerdos de Provincia cuando relata que ingresó a la escuela a los cinco años “sabiendo leer de corrido, en voz alta, con las entonaciones que sólo la completa inteligencia del asunto puede dar”.

Con esto se derrumba la leyenda de los nueve años de asistencia perfecta, pero también la pretensión vengativa de los niños malos (revisionistas) que sostienen que era un burro. Ni un burro ni asistencia perfecta. Un niño cualunque; pero más bien aventajado, pues siempre fue el primero de la clase.

Don Leonardo Castellani, que es fraile y conoce mucho a los chicos, dice que “el chico que nunca se hizo la rabona es sospechoso”. En general todos los chicos afirman, como Dominguito, que nunca “se la hicieron”, pero conviene desconfiar.

Zoncera N ° 17 del libro Manual de zonceras argentinas de Arturo Jauretche.

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

 

 

 

Ver Zamba en la casa de Sarmiento

en YouTube

 


 

 

VER EFEMÉRIDES SARMIENTO ZAMBA

en YouTube

 

 


 

 

 

Ver "Zamba conoce un poco de la vida de Sarmiento" en YouTube

 


 

 

Domingo Faustino Sarmiento – Cronología

 Cronología (1811 – 1888)

Autor: Felipe Pigna
1811 Domingo Faustino Sarmiento nace en San Juan, hijo de doña Paula Albarracín y José Clemente Sarmiento
1816 Concurre a la Escuela de la Patria de Primeras Letras.
1825 Se inicia como maestro junto a su tío, el cura José de Oro, en San Francisco del Monte, San Luis. Allí conocerá a María Jesús del Canto, la futura madre de su hija Ana Faustina.
1827 Regresa a San Juan y presencia la entrada de Facundo Quiroga a la provincia.
1829 Se une junto a su padre a las fuerzas unitarias dirigidas por el general José María Paz.
1831 Inicia su primer exilio en Chile. Trabaja como maestro, dependiente de tienda y minero. Nace su hija Ana Faustina.
1835 Enferma de tifus y sufre una profunda depresión. Sus amigos gestionan ante el gobernador Benavídez una autorización para el retorno a su provincia.
1836 Regresa a San Juan.
1838 Crea la Sociedad Literaria de San Juan.
1839 Funda el Colegio de Señoritas de la Advocación de Santa Rosa de Lima. Lanza el primer número de El Zonda.
1840 Participa de una sublevación unitaria derrotada y debe exiliarse nuevamente en Chile.
1841 Colabora en los periódicos El Mercurio y El Nacional.
1842 Funda el periódico El Progreso. Organiza en Santiago de Chile la primera escuela de preceptores de América Latina.
1843 Publica Mi defensa.
1845 Publica Método gradual de lectura, Vida de Félix Aldao y Facundo: Civilización y Barbarie.
El 18 de octubre parte en gira por Europa y EE.UU. para conocer los sistemas educativos.
1846 Durante su estadía en Francia visita al General San Martín en Grand Bourg.
1848 Se casa con Benita Martínez Pastoriza, madre de Dominguito. Su hija Faustina se casa a su vez con el tipógrafo Jules Belín. En San Juan Muere su padre y doña Paula se traslada a Chile.
1849 Publica el primer tomo de sus Viajes y Educación Popular. Juan Manuel de Rosas pide al gobierno chileno la extradición de Sarmiento.
1850 Publica Recuerdos de Provincia y Argirópolis, un ensayo político que propone una confederación con Uruguay y Paraguay con Capital en la Isla Martín García.
1851 Regresa a la Argentina y se incorpora al Ejército Grande de Urquiza.
1852 Participa en la batalla de Caseros, pero tras la caída de Rosas se distancia de Urquiza por diferencias políticas.
1853 Entabla una fuerte polémica con Juan Bautista Alberdi sobre la Confederación y el modelo de país.
1855 Publica Educación Común. Es nombrado director del periódico El Nacional.
1856 Es designado Jefe del Departamento de Escuelas de Buenos Aires.
Comienza su relación con Aurelia Vélez.
1857 Es electo senador de Buenos Aires.
1860 Mitre lo designa ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores.
1861 Muere su madre.
1862 Es electo gobernador de San Juan.
Se separa de su esposa.
1863 Establece la enseñanza obligatoria en San Juan.
Derrota y ejecuta al Chacho Peñaloza.
1864 Tras la crítica a sus métodos represivos renuncia a la gobernación y es designado ministro plenipotenciario de la Argentina en los EE.UU.
1865 Publica en los EE.UU. el periódico Ambas Américas.
1866 Muere Dominguito en la batalla de Curupaytí, Paraguay.
Publica Vida de Lincoln.
1867 El coronel Mansilla lanza la candidatura de Sarmiento a la presidencia de la república.
1868 Es electo presidente de la república.
1870 Visita a Urquiza en Entre Ríos. Poco después el caudillo entrerriano será asesinado acusado de traidor.
1871 Debe enfrentar la epidemia de Fiebre Amarilla que causa 14.000 muertos.
1872 Crea el banco Nacional, funda la Escuela Naval y la Academia de Ciencias de Córdoba
1874 Proyecta el Parque Tres de Febrero en los terrenos en los que se encontraba la casa de Rosas en Palermo.
Apoya la candidatura presidencial de Nicolás Avellaneda.
1877 Es ascendido a General de Brigada.
1879 Avellaneda lo nombra ministro del Interior, pero abandona el cargo y acepta la candidatura a presidente ofrecida por la Unión Nacional.
1881 Es designado Superintendente de Escuelas del Consejo Nacional de Educación.
1882 Participa activamente en la redacción y aprobación de la Ley 1420 de Educación Común.
1885 Funda el diario El Censor, el último de sus periódicos.
1886 Publica Vida de Dominguito.
Acepta la candidatura a diputado por San Juan, pero es derrotado mediante el fraude.
1887 Se traslada a Paraguay buscando un mejor clima para su salud.
1888 Se radica en Asunción junto a su hija y su nieta María Luisa. El 6 de septiembre sufre un ataque al corazón, y muere a las dos y cuarto de la mañana del 11 de septiembre.

 

Fuente: www.elhistoriador.com.ar

 

Ver "Domingo Faustino Sarmiento (1811 - 1888) - Canal Encuentro" en YouTube

 

 


 

 

lunes, 16 de agosto de 2021

17 de Agosto Paso a la Inmortalidad del General D. José de San Martín

Las efemérides son parte de la vida escolar, una práctica que en sus orígenes
estuvo destinada, principalmente, a construir pertenencia nacional. El calendario de
las fechas patrias fue un dispositivo para que personas de las más variadas procedencia se sintieran parte de ese “nosotros”, de ese “nosotras” llamado Argentina.
Desde la recuperación de la democracia en 1983 hasta la actualidad, las efemérides han sido objeto de críticas de todo tipo. Se dijo que conformaron un imaginario nacional autoritario, que cristalizaron sentidos sobre el pasado, que desalentaron
el ejercicio de una ciudadanía crítica. Y hoy agregamos que, además, construyeron una narración sin lugar para las mujeres.
Sin embargo, si siguen siendo parte de la vida escolar es porque contribuyen a enhebrar nuestra pertenencia a la nación y continúan teniendo un rol decisivo en la construcció de la vida en común. 

 Una indígena, una familia de alcurnia y un secreto detrás del nacimiento de  José de San Martín - Infobae

 Cronología (1778 – 1850)

Autor: Felipe Pigna
 
1778 El 25 de febrero nace José Francisco de San Martín en Yapeyú, el menor de cinco hermanos del matrimonio de Don Juan de San Martín y Gregoria Matorras.
1780 El cacique José Gabriel Condorcanqui, bajo el nombre de Túpac Amaru encabeza una rebelión en el Alto Perú contra los abusos del poder español.
1781 Don Juan de San Martín regresa con su familia a Buenos Aires.
1783 La familia San Martín se traslada a España.
1784 La familia San Martín llega a Cádiz. Al poco tiempo se radican en Málaga.
1789 José de San Martín se incorpora como cadete al Regimiento de Infantería de Murcia, en España.

El 14 de julio estalla la Revolución Francesa que pondrá fin a siglos de absolutismo monárquico en Francia. Se pone fin a los privilegios de la nobleza y el clero que no pagaban impuestos y ocupaban los principales cargos en el gobierno. La Revolución se transforma en un ejemplo a imitar para los partidarios de la libertad y la justicia.
1791 Participa por primera vez en un combate, en Orán Norte de África.

Rebelión de los esclavos de Haití.
1793 Tras un intento de fuga, el rey Luis XVI es ejecutado en la guillotina.
1796 Muere su padre en Málaga. Caen los jacobinos y su líder, Robespierre, es ejecutado en la guillotina. La Revolución Francesa se torna más moderada. Comienzan las campañas y el ascenso de Napoleón Bonaparte. Alianza entre el reino de España y la República Francesa contra Gran Bretaña.
1797 Nace en Buenos Aires Remedios de Escalada, futura esposa de San Martín.

John Adams es electo como el segundo presidente de los EEUU.
1804 Napoleón es coronado Emperador.

San Martín se destaca por su valentía y coraje en Cádiz.
1806 Primera invasión inglesa al Río de la Plata al mando de William Carr Beresford.

San Martín participa en numerosos combates en Portugal y Andalucía
1807 Segunda invasión inglesa al mando de John Whitelocke. Tras la derrota de los ingleses es destituido el virrey Sobremonte y reemplazado por Santiago de Liniers, el primero y único virrey elegido por el pueblo por su notable actuación en la defensa de Buenos Aires. Napoleón invade Portugal y la corte portuguesa se traslada a Brasil.
1808 Napoleón invade España y obliga a abdicar al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a favor de su hermano, José Bonaparte. El pueblo español se organiza para resistir la invasión francesa. San Martín participa activamente de la lucha. Se incorpora al Regimiento de Caballería de Borbón y es nombrado Teniente Coronel.
1809 En Buenos Aires un grupo de españoles encabezados por Martín Álzaga intenta derrocar a Liniers acusándolo, por su origen francés, de ser un agente de Napoleón. Liniers derrota la sublevación pero pocos meses después es reemplazado por un nuevo virrey, Baltasar Hidalgo de Cisneros.

En el Alto Perú el pueblo se rebela contra el poder español en las ciudades de Chuquisaca y La Paz.
1810 San Martín se entera de que en su patria se ha producido la Revolución de Mayo y que hay un nuevo gobierno que se propone cambios profundos y decide volver a su patria.

En diciembre, tras la renuncia de Moreno, se forma la Junta Grande, que incorpora diputados del interior.
1811 Vicente López y Planes y Blas Parera crean el Himno Nacional Argentino.

Muere en alta mar Mariano Moreno.

San Martín solicita y obtiene el retiro del ejército español. Parte hacia Londres y desde allí se embarca hacia Buenos Aires. Cae la Junta Grande y se constituye el Primer Triunvirato integrado por Juan José Paso, Feliciano Chiclana y Manuel de Sarratea. Su secretario es Bernardino Rivadavia.
1812 San Martín llega a Buenos Aires junto a otros 17 militares americanos que habían militado en el ejército español. El 16 de marzo el Triunvirato le concede el grado de Teniente Coronel de Caballería. Crea el Regimiento de Granaderos a Caballo.

Funda junto a Carlos María de Alvear la Logia Lautaro, una organización secreta que se proponía luchar por la libertad de América. Contrae matrimonio con Remedios de Escalada. Participa en el derrocamiento del Primer Triunvirato por considerarlo impopular y centralista. Esto lo enfrentará de por vida con Rivadavia.
1813 El 3 de febrero se produce la victoria de San Lorenzo, bautismo de fuego de los granaderos.

El 3 de diciembre se lo nombra Jefe del Ejército del Norte en reemplazo del General Belgrano derrotado en Vilcapugio y Ayohuma.

Se reúne en Buenos Aires la Asamblea General Constituyente para dictar una constitución y declarar la Independencia. Estos objetivos no se logran pero la Asamblea logra aprobar los símbolos patrios, abolir los títulos de nobleza, el trabajo forzado de los indios, la destrucción de los instrumentos de tortura y la libertad de los esclavos nacidos a partir de ese año.

El 28 de marzo fallece en España su madre, Gregoria Matorras.
1814 Tras la derrota de Napoleón, Fernando VII vuelve al trono español y se propone recuperar las colonias americanas.

San martín se reúne con Belgrano en la Posta de Yatasto (Salta) y se hace cargo del Ejército del Norte. Concentra las tropas en Tucumán y encarga la defensa de la frontera Norte a Martín Miguel de Güemes a quien nombra Teniente Coronel. En mayo se deteriora su salud y se retira a Córdoba en compañía de su amigo Tomás Guido a recuperarse y preparar su plan continental: liberar a Chile y de allí embarcarse hacia el Perú y terminar con el poder realista en Lima (Perú).

En Buenos Aires, la Asamblea, dirigida por Alvear crea un poder ejecutivo unipersonal: el Directorio y es designado como primer director Gervasio Posadas, tío de Alvear, que nombra a San Martín como gobernador de Cuyo.
1815 Alvear, nombrado Director Supremo, ofrece a Inglaterra el protectorado sobre la Provincias Unidas del Río de la Plata. Todo el país se opone y se sublevan los ejércitos contra el Director que debe renunciar. San Martín rompe con Alvear y la Logia se divide entre los partidarios de uno y otro.

Napoleón es derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo.
1816 San Martín gobierna Cuyo fomentando la educación, la industria y la agricultura. Crea un sistema impositivo equitativo para que pagaran más los que más tenían.

El 24 de marzo se reúne el Congreso en Tucumán. San Martín, preocupado por la demora en sancionar la independencia dirige una carta al diputado por Cuyo, Godoy Cruz. El 9 de julio, finalmente, el Congreso declara la Independencia.

San Martín se entrevista en Córdoba con Juan Martín de Pueyrredón, nuevo Director Supremo, para solicitarle su apoyo para su plan continental. Es nombrado General en Jefe del Ejército de los Andes.

El 24 de agosto nace en Mendoza Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. El Ejército de los Andes se instala en el campamento militar del Plumerillo.
1817 El 18 de enero el Ejército de los Andes inicia el cruce de la cordillera.

El 12 de febrero San Martín y su ejército, ya en Chile, derrotan a los realistas en Chacabuco. Dos días después San Martín entra en Santiago.

El 18 de marzo parte hacia Buenos Aires en busca de ayuda para proseguir su campaña.
1818 El 12 de febrero se proclama en Santiago la Independencia de Chile. La derrota sufrida en Cancha Rayada es superada ampliamente por el triunfo de Maipú el 5 de abril que consolida la independencia chilena.
1819 San Martín desobedece la orden del Directorio de abandonar su campaña libertadora para reprimir a los federales del Litoral.
1820 El 1º de febrero las tropas federales de Estanislao López y Francisco Ramírez derrotan en Cepeda a las fuerzas del Directorio. Desaparece la autoridad nacional y cada provincia se maneja por su cuenta.

San Martín renuncia a su cargo de jefe del Ejército de los Andes, pero es confirmado por sus propios compañeros con la firma del Acta de Rancagua. Es designado general en jefe de la Expedición al Perú.

El 20 de agosto zarpa la flota libertadora hacia Lima. El 12 de septiembre San Martín desembarca en el puerto peruano de Pisco.
1821 El 12 de julio entra con sus tropas en Lima y proclama la Independencia del Perú.
Es designado Protector del Perú.
El 28 de agosto suprime la esclavitud y la mita y crea la Biblioteca del Perú.

En Buenos Aires gobierna Martín Rodríguez con Rivadavia como Ministro de Gobierno.
1822 Bolívar incorpora Ecuador a la Gran Colombia.
El 26 y 27 de julio se entrevistan los dos libertadores en Guayaquil. San Martín deja a Bolívar la conducción de la guerra y vuelve a Lima. Renuncia a todos los cargos y se dirige a Chile. Los EE.UU. reconocen la independencia argentina.
1823 Deja Chile y se traslada a Mendoza instalándose en su chacra de Los Barriales. El gobierno porteño, a través de Rivadavia, le niega el permiso para trasladarse a Buenos Aires y encontrarse con su familia.
El 3 de agosto muere su esposa, Remedios de Escalada, a los 25 años.
El 4 de diciembre San Martín llega a Buenos Aires.
1824 El 10 de febrero se embarca rumbo a Europa junto a su hija Mercedes.
El 23 de abril llega a Francia donde le niegan la visa. Deberá seguir viaje rumbo a Inglaterra.

El 9 de diciembre el General Sucre gana la última y definitiva batalla por la independencia americana: Ayacucho.

En Buenos Aires se reúne un nuevo Congreso Nacional bajo la influencia de Rivadavia.
1825 Escribe las máximas para su hija que por entonces estudiaba en Londres.
1826 El Congreso reunido en Buenos Aires nombró a Rivadavia presidente de las Provincias Unidas y dicta una Constitución Unitaria, Aristocrática y Centralista que desata la oposición de todo el interior.
1827 Fracasa la experiencia unitaria de Rivadavia y es designado el federal Manuel Dorrego como gobernador de Buenos Aires.
1828 El general Lavalle da un golpe de estado contra Dorrego y lo fusila a mediados de diciembre.
1829 El 6 de febrero llega San Martín a Buenos Aires y al enterarse del fusilamiento de Dorrego decide no desembarcar y se instala por tres meses en Montevideo.
El 8 de diciembre Rosas es designado gobernador de Buenos Aires.
1830 San Martín y su hija se instalan en Francia. El 17 de diciembre muere en Santa Marta (Colombia) el libertador Simón Bolívar. En casi toda Europa estallan revoluciones liberales contra el absolutismo monárquico.
1832 El 13 de diciembre su hija Mercedes se casa con el médico de la familia, Mariano Balcarce.
1838 Francia bloquea el puerto de Buenos Aires. El 5 de agosto, en una carta, San Martín le ofrece a Rosas sus servicios militares. Rosas le agradece el gesto y le pide que haga gestiones diplomáticas.
1839 Rosas nombra a San Martín ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina ante la República del Perú.
1843 Juan Bautista Alberdi visita en Francia San Martín e intercambian ideas sobre la realidad argentina.
1845 Bloqueo anglo-francés al puerto de Buenos Aires. San Martín lo condena y vuelve a ofrecer sus servicios.
1846 San Martín le escribe a Rosas felicitándolo por el coraje demostrado por sus tropas en el combate de la Vuelta de Obligado contra las tropas anglo-francesas.
1848 Estalla en Francia el intento revolucionario de la Comuna de París contra la miseria y las malas condiciones de vida de los obreros. San Martín se traslada a Boulogne-Sur-Mer.
1850 El 17 de agosto muere en su casa a las 15 horas. En su testamento establece la donación de su sable a Juan Manuel de Rosas.
1880 El presidente Nicolás Avellaneda logra el traslado de sus restos a la Catedral de Buenos Aires.

 

 

Ver "Casa-Museo General San Martín. General San Martín" en YouTube